Une los puertos más grandes de Europa: Róterdam, en Holanda, y Génova, en Italia. Y por si fuese poco, va a revolucionar el transporte de carga en todo el continente, al reducir anualmente un millón de camiones del tráfico por las autopistas europeas. Recorre 571 kilómetros a través de los Alpes suizos, permitiendo que los trenes alcancen una velocidad máxima de 249 kilómetros por hora.
Te presentamos a San Gotardo, el túnel para trenes más largo del mundo y probablemente la obra de ingeniería más impresionante de 2016.
El túnel de San Gotardo representa una revolución en todo sentido. En la actualidad, el transporte por tren recorre rutas en zigzag, con ascensos y descensos, bordeando desfiladeros y atravesando pequeños túneles en los Alpes.
Es un recorrido que inevitablemente genera un gran consumo de energía, explica Maurus Lauber, presidente ejecutivo del Sistema de Transporte Suizo. En contraste, San Gotardo permite que los trenes hagan el recorrido sobre una superficie plana, sin altibajos. Es, como lo llaman los ingenieros, de «rieles planos».
Fue excavado a través de 73 tipos de roca dura, cuyas muestras se encuentran en el Museo del Transporte de Suiza.
También en el museo está una de las enormes ruedas de 10 metros de diámetro de los taladros que se usaron para abrir camino. Cada una de estas máquinas mide 536 metros de largo.
Además, reciclaban la grava que iban recogiendo para luego utilizarla en la mezcla de concreto que se usaba en la obra, e iban colocando láminas de acero como paredes, mientras avanzaban unos 9 metros por día.
Las cuatro máquinas de perforación de túneles utilizadas en esta obra taladraron el paso submontañoso simultáneamente, desde cuatro puntos diferentes.
Las mismas tenían que encontrarse perfectamente de frente en un punto definido dentro de la montaña, lo cual requirió realizar cálculos con una precisión extraordinaria.
No Comment