Ciudad de México.- La Torre de Especialidades del Hospital General “Manuel Gea González” es el primer edificio de México y Latinoamérica que anula con la tecnología de su fachada las emisiones de contaminantes por los automóviles.

Esta tecnología puede realizar un proceso de fotosíntesis química, similar al de los árboles para intercambiar hidrógeno por oxígeno, y mide dos mil 500 metros cuadrados, explicó la Secretaría de Salud (SSA).

La estructura está construida por dióxido de titanio, un pigmento que le da el color blanco y funciona como catalizador; al hacer contacto con los rayos ultravioleta, la reacción química anula por completo la contaminación.

La fachada puede eliminar la polución de hasta mil vehículos por día, según el director general del hospital, Mucio Moreno Portillo. Quien además explicó que “es como si se tuviera un pequeño bosque cerca del hospital”, señaló para Notimex. Además, esta se limpia de forma natural, pues es más que suficiente que el agua de la lluvia caiga sobre ella.

Este material es fabricado por una empresa alemana, y fue adquirido por un proyecto que subvencionó la Unión Europea.

No Comment

Comments are closed.