Las mejores extensiones para convertir tu navegador en la máquina perfecta

En su momento fueron una herramienta más de los ordenadores, junto con los videojuegos, los programas de escritura, los de fotos o el reproductor de películas. Sin embargo, el día de hoy hacen todo eso y más, por esa razón  se han convertido en la herramienta definitiva que debe dominar cualquier usuario.

Nos referimos a los navegadores, que con el tiempo nos han hecho reflexionar mucho más a la hora de decidirnos por uno. Porque, piénsalo: ¿Hay algo que actualmente no hagas desde el navegador? Y si lo haces usando un programa, ¿no hay ninguna herramienta que te permita hacer lo mismo desde el navegador para ahorrar recursos?

Si quieres convertir tu navegador en la máquina definitiva, en la única herramienta que necesita tu ordenador, aquí te mostramos las mejores extensiones de  los principales navegadores.

Chrome  fue uno de los últimos en salir al mercado, pero se ha consolidado como el más usado por los internautas. Si eres usuario de Chrome, necesitas extensiones para que tu navegador vaya un paso más allá a la hora de ayudarte con todas tus tareas.

Vayamos a lo básico: la seguridad y la privacidad. Si eres de los que le  interese proteger un poco más tu privacidad y, sobre todo, la seguridad de tu conexión. En ese caso te recomendamos tres extensiones que pueden ayudarte: HTTPS Everywhere, Ghostery (para evitar a los rastreadores) y TunnelBear (por si quieres ocultar, entre otras cosas, el país desde el que estás navegando).

Otro dolor de cabeza frecuente: las contraseñas. Si eres de los que se registra en varios sitios y usa siempre la misma contraseña (o se las inventa en el momento y luego no las recuerda), necesitas un gestor de contraseñas. Te recomendamos LastPass, que te permite almacenarlas y gestionarlas todas. Y si sueles tener el navegador a punto de explotar por la acumulación de pestañas, échale un vistazo a OneTab, que te ordena las que te sobra sin cerrarlas y, lo más importante, ahorrando recursos del propio navegador.

Pero vamos a cosas más entretenidas: ¿eres de los que chatea frecuentemente en Facebook, pero no te gusta (por los motivos que sean) que la gente sepa si estás conectado o no? En ese caso prueba Ghost for Chat, que te permitirá chatear de incógnito para así poder… bueno, pues eso, lo que tú pretendas hacer. Y si en tus chats de Facebook o cualquier otra red social te has acostumbrado a usar gifs pero te aburren los ya existentes, prueba a generar los tuyos propios partiendo de vídeos de YouTube con MakeGIF.

Firefox es, junto a Chrome, el navegador que más extensiones tiene disponibles. De hecho, algunas de las antes mencionadas, como HTTPS Everywhere, LastPass o Ghostery, también están disponibles en la plataforma de Mozilla.

Como novedad te vamos a presentar una de las que más nos gustan: AccessURL, una extensión que te permite compartir con otras personas las URL de un servicio privado sin dar tu contraseña. Si no te has enterado, te lo explicamos: imagínate que estás viendo una película en Netflix y quieres pasársela a un amigo, pero no quieres darle tus datos de acceso a la plataforma para que no se aproveche de tu cuenta. Con AccessURL lo tienes solucionado: te generará una dirección web que le permitirá ver ese contenido y sólo ese contenido.

Imagínate que estás buscando un documento o una información que no recuerdas si viste en una web, si está en tu correo o si lo guardaste en Dropbox, Drive, Onedrive o algún servicio de almacenamiento en la nube. En este caso te vendrá bien tener  StartHQ, ya que esta extensión hace una búsqueda completa en todas tus herramientas.

Safari no es uno de los más utilizados, pero si eres usuario de Mac quizá te interese. Como Mac es el tipo de ordenador más usado por fotógrafos y profesionales audiovisuales, te interesa conocer Open with for Photoshop, una extensión que, desde una foto que hayas visto navegando por la web, te permite exportarla directamente a Photoshop para poder trabajar con ella de forma rápida.

Pero si lo que buscas es navegar con seguridad y sin miedo a perder datos, además de Ghostery y LastPass (sí, también están en Safari) te recomendamos IncognIt VPN Switcher, que te permitirá simular estar navegando desde otro país.

Opera es un navegador que  tambien tiene extensiones interesantes. Las  extensiones Ghostery y LastPass también están aquí. Pero si además quieres otra extensión para esquivar a los que quieren rastrear tu conexión, también puedes optar por otra herramienta (también disponible en otros navegadores) como Privacy Badger.

Sin embargo, como Opera es un navegador con un porcentaje de usuarios muy pequeño, atraer a nuevos internautas se vuelve complejo, ya que no querrán abandonar las extensiones de su anterior navegador. Por eso, en Opera han sabido coger lo mejor de su competencia y han desarrollado Chrome Extension, una herramienta para que, si eres usuario de Chrome, cojas tus antiguas extensiones y te las lleves a Opera en un periquete.

Si eres totalmente fiel a Windows y Microsoft, seguramente le hayas dado una oportunidad al nuevo navegador de la compañía: Microsoft Edge. Este navegador tiene una ventaja y una desventaja: la desventaja, que como surgió hace relativamente poco, no tiene tantas extensiones como Chrome o Firefox; la ventaja, que Microsoft Edge es muchísimo mejor navegador que Internet Explorer y está aumentando a un ritmo rapidísimo su galería de extensiones.

Una de las extensiones más interesantes sin duda es Office Online, con la que Microsoft quiere recuperar a los usuarios tradicionales de Office y, a su vez, intentar competir con los documentos del Drive de Google. Sin embargo, una vez más, Microsoft Edge ha tomado ejemplo de Opera y ha optado por no competir con quien le saca mucha ventaja: así pues, el nuevo navegador de Microsoft también tiene una herramienta (Microsoft Edge Extension Toolkit) para importar tus extensiones desde Chrome.

Si quieres conocer más extensiones, puedes hacerlo en las propias plataformas de Chrome, Firefox, Safari, Opera y Microsoft Edge.

 

Fuente: lavanguardia.com

No Comment

Comments are closed.