Desde hace años se rumoreaba que Apple estaba desarrollando un dispositivo para cambiar la forma en la que usamos la televisión, un producto que iría mucho más allá del Apple TV que Steve Jobs presentó en 2006. Por fin estos rumores se han concretado en el nuevo Apple TV, que es capaz de cargar aplicaciones como el iPhone o el iPad, entiende comandos de voz gracias al asistente de voz Siri y cuenta con un mando a distancia que, entre otras cosas, permite usarlo con videojuegos.

El mejor argumento para lograr convencer a los que se sientan tentados a comprarlo es su precio, pues se podrá adquirir desde 149 dólares la versión con 32 gigas y por 200 la de 64. Estas cifras, moderadas para los estándares de Apple, se explican porque el verdadero negocio que plantea este dispositivo está en sus tiendas de aplicaciones y de contenidos audiovisuales.

Dotado del mismo procesador que el iPhone 6 y el 6 Plus, no parece que el Apple TV recién presentado ande escaso de recursos para cargar aplicaciones más o menos exigentes a través de su sistema operativo TVos, una versión adaptada de iOS. Su hardware, del que se ha podido saber gracias a la documentación suministrada a los desarrolladores que cuenta con dos gigas de memoria, debe permitirle cargar juegos con un nivel de calidad similar o idéntico al de los iPhone 6.

De hecho, los juegos están entre las aplicaciones más importantes de este aparato. En la conferencia de ayer, dos de las cuatro empresas invitadas para mostrar aplicaciones han presentado juegos. El mando a distancia Siri Remote, dotado de una superficie táctil, un acelerómetro y un giroscopio recuerda bastante al mando de la Nintendo Wii. Incluso cuenta con una correa para evitar que salga volando al jugar con él.

Nintendo es, de hecho, una de las empresas que más puede temer la respuesta del público al nuevo dispositivo de Apple. Los jugadores casuales de la Wii pueden sentirse seducidos por el nuevo Apple TV, que incluso es compatible con los mandos de juegos disponibles para el iPhone y el iPad.

Apple ha presentado su nuevo producto diciendo que el futuro de la televisión son las aplicaciones. De ellas depende que logre un éxito mayor que el que ha cosechado Android TV, pues hasta la fecha son muy pocas las aplicaciones específicas que se han desarrollado para el sistema de Google diseñado para televisores.

La empresa de Cupertino se enfrenta al reto de convencer a los desarrolladores de que un dispositivo sin pantalla táctil ni teclado es interesante para algo más que jugar, ver vídeos o escuchar música. Durante la presentación de ayer se ha podido ver, durante unos segundos, el aspecto de la tienda de aplicaciones del Apple TV y en ella figuran categorías como noticias, productividad o redes sociales.

Habrá que ver hasta qué punto aplicaciones de esa clase pueden usarse cómodamente sin teclas. Lo que sí ha podido verse es cómo funciona una aplicación para comprar ropa, otra para seguir partidos de beisbol y, más fugazmente, el aspecto que tendrá la versión de Airbnb para Apple TV.

Paradójicamente, este producto, a pesar de depender casi completamente de Internet, no cuenta con un navegador para ver páginas web. Tampoco está claro si Apple permitirá desarrollar una aplicación de esa clase, aunque haría falta una buena dosis de creatividad para manejarla únicamente mediante el reconocimiento de voz y la superficie táctil del mando a distancia.

La empresa en ningún momento ha mencionado si será posible conectar al Apple TV a un teclado a pesar de que cuenta con conexión Bluetooth 4.0. Eso permitiría usarlo como un ordenador para realizar tareas como escribir textos o gestionar el correo electrónico. Pero ese silencio prácticamente puede interpretarse como que tal cosa no será posible.

Los que posean un iPhone o un iPad si podrán navegar por internet usando los navegadores de sus dispositivos gracias a la función AirPlay. Incluso existen navegadores adaptados para usar el Apple TV con un dispositivo iOS, como es el caso de Air Web.

Otra de las carencias del nuevo Apple TV viene heredada de las antiguas versiones del dispositivo. Es imprescindible contar con iPhone, un iPad o un Mac para reproducir vídeos en el Apple TV mediante wifi a través de la función AirPlay. Si no se dispone de uno de esos aparatos la única forma de ver vídeos será a través de iTunes, de los canales que el Apple TV equipa por defecto en cada país o mediante aplicaciones, lo que limita bastante acceder a contenidos audiovisuales.

Habrá que esperar hasta octubre, que es cuando el dispositivo saldrá a la venta, para despejar las numerosas incógnitas que hoy por hoy encierra el Apple TV. Será entonces cuando sabremos si la empresa lo concibe como un lanzamiento clave para su futuro o sólo como un experimento del que no espera los éxitos que ha obtenido con otros productos.

No Comment

You can post first response comment.

Leave A Comment

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.