El viceministro de Comunicaciones, Javier Coronado Saleh, sostuvo que se cuenta con 21 proyectos viables para conexión de fibra óptica en el país y ampliar el ancho de banda en la telefonía y mejorar los sistemas de comunicación en las regiones.

 

Anotó que se requiere 1,800 millones de dólares para financiar los proyectos y estar adjudicados ocho proyectos y estar encaminados otros tres. Siendo 13 mil kilómetros de fibra óptica de la línea dorsal los que se piensan instalar en el país.

Para ello buscan alianzas estratégicas entre el MTC y los gobiernos regionales para concretar los proyectos y brindar también servicios de internet, conexión de telefonía a colegios, comisarías y establecimientos de salud en la zona rural como parte de la responsabilidad social y en convenio con los gobiernos regionales.

Dijo que será el próximo gobierno quien deberá ejecutar los proyectos los cuales deja el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que dejan ya con los expedientes técnicos terminados y estar listos para que sean licitados en los próximos dos años.

Explicó que el proyecto permitirá la conectividad con fibra óptica a las capitales de las provincias y de los distritos, como los centros pobladores en sus alrededores, donde la región de Tacna esta incluido y se encuentra viable, se inició el año pasado la elaboración de los proyectos.

Estos proyectos se iniciaron por el norte del país, luego continuar por la zona oriental y centro, para culminar en el sur, dijo el viceministro.

Acotó que también se ejecutan proyectos del Fondo de Inversiones de Telecomunicaciones que se implementan en la zona rural de la región.

Indicó que el gobierno también invierte 300 millones de dólares para el mantenimiento y operación de la dorsal de la red de fibra óptica.

Esto fue explicado al gobernador regional, Omar Jiménez, con quien se reunió en horas de la tarde tras culminar su participación en el primer día de trabajo en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que tiene como subsede a la ciudad de Tacna.

No Comment

Comments are closed.