Científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unidos) han dado un gran paso en el desarrollo de almacenamiento de datos. Han creado una técnica de almacenamiento en cinco dimensiones que permite preservar la información durante millones de años.
Con el uso de cristal nanoestructurado, los científicos del Centro de Investigación Optoelectrónica de esta universidad (ORC) han desarrollado un proceso de grabación y recuperación de datos digitales en cinco dimensiones (5D) usando grabación láser.
Esta tecnología permite una capacidad de almacenamiento de 360 TB, estabilidad térmica de hasta 1.000 grados centígrados y una vida útil prácticamente ilimitada a temperatura ambiente (13,8 mil millones de años a 190 grados centígrados), lo que -aseguran- significa una nueva era en el almacenamiento de datos.
Esta nueva tecnica, que se probó por primera vez en 2013, podría ser de gran utilidad para las organizaciones con gran cantidad de información, como archivos nacionales, museos y bibliotecas.
Los principales documentos de la historia humana, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), la Óptica de Newton, la Carta Magna y la Biblia han sido guardados como copias digitales que podrían sobrevivir a la raza humana.
Una copia de la Declaración Universal de almacenamiento de datos codificado a 5D fue presentado recientemente a la UNESCO por la ORC en el Año Internacional de la Luz (AII) en México.
El proceso de grabación
Los documentos fueron grabados con un láser ultrarrápido que produce pulsos extremadamente cortos e intensos de luz. El archivo se escribe en tres capas de puntos nanoestructurados separadas por cinco micrómetros (una millonésima parte de un metro).
Las nanoestructuras autoensambladas cambia el recorrido de la luz a través del cristal, la modificación que puede ser leída por una combinación de microscopio óptico y un polarizador.
Los datos se graban a través de nanoestructuras autoensambladas creadas en cuarzo fundido. La codificación de la información se realiza en cinco dimensiones: el tamaño y orientación, además de la posición tridimensional de estas nanoestructuras.
«Es emocionante pensar que hemos creado la tecnología para preservar los documentos e información y almacenarla en el espacio para las generaciones futuras. Esta tecnología puede asegurar que todo lo aprendido por nuestra civilización no será olvidado», señala Peter Kazansky, de la ORC.
Los investigadores presentarán el resultado de su investigación en la conferencia anual de la Sociedad Internacional de Ingeniería Óptica en San Francisco, EE.UU, que se realiza esta semana.
Ahora el equipo está buscando socios de la industria para desarrollar de la óptica para comercializar esta innovadoratecnología.
Fuente: Phys
No Comment
You can post first response comment.