Un cuestionario para no técnicos que mide sus conocimientos básicos de la vida digital.

La tecnología es una herramienta que ha revolucionado nuestras vidas de manera directa, ya que permite agilizar y perfeccionar algunas de las tareas que realizamos a diario, bien sea en el ámbito académico o laboral. La comunicación es un ejemplo de ello, pues gracias a internet es posible enviar mensajes, fotografías y videos en cuestión de segundos.

“Gracias a la tecnología, la oficina puede estar en cualquier parte del mundo, los amigos, a solo un clic de distancia y los mejores momentos, en una foto o un video. Todo lo tenemos hoy a disposición con tan solo un teléfono, una tableta o aun un reloj”, dice Eduardo Escovar, country manager de Alcatel OneTouch Colombia. Precisamente, los encargados de mantener activos a los usuarios en el mundo de la tecnología son los gadgets, debido a que incorporan funciones avanzadas.

Sin embargo, el constante y repentino cambio en la vida digital obliga a que las personas se actualicen y se relacionen con nuevos conceptos tecnológicos. Por esta razón, Tecnósfera presenta un test en el cual nuestros lectores podrán medir sus conocimientos sobre el mundo digital. Incluso tendrán la posibilidad de conocer algunos de los conceptos básicos que cualquier persona debe dominar como mínimo para subsistir en la actualidad del mundo hiperconectado.

Al final verá los resultados. Cada respuesta acertada le da 10 puntos:

1. Una ‘phablet’ es:

a) Una persona fanática de la tecnología.
b) Sitios de internet dedicados a la farmacéutica.
c) Una tableta robusta.
d) Un dispositivo mezcla entre celular y tableta.

2. ¿Qué es un ‘hacker’?

a) Un delincuente informático.
b) Una persona estudiosa y experta en tecnología.
c) Un virus muy peligroso.
d) Un programa que le roba su Facebook.

3. ¿Qué es un ‘malware’?

a) Un código de ‘software’ con objetivo malicioso.
b) Un ‘hardware’ en mal estado.
c) Un virus de celular.
d) Un trino de un político en campaña.

4. El ‘internet de las cosas es’:

a) Todas las cosas que se consiguen en internet.
b) La cosa que forma el corazón de internet.
c) El internet que se usa en cualquier cosa.
d) La posibilidad de que cualquier cosa se conecte a internet.

5. Para usted, ¿qué es ‘bullying’?

a) Un bluyín con conexión a internet.
b) Actos de acoso a través de medios digitales.
c) Una red social con virus.
d) Lo que hacen los jóvenes en el celular.

6. La ‘computación en la nube’ se le dice a:

a) Servicios informáticos que operan desde internet.
b) El humo que habita dentro de la red de internet.
c) Los datos que viajan sin cables por el cielo.
d) Las comunicaciones 4G LTE celulares.

7. La RAM es:

a) La capacidad de almacenamiento de PC.
b) La cantidad de fotos y canciones que le caben a un celular, PC o tableta.
c) El chip que ayuda al procesador a tener datos y varias ‘apps’ al tiempo.
d) Rama de la tecnología que estudia el ‘hardware’.

8. Un ‘trending topic’ es:

a) Los mensajes que se publican en Twitter.
b) Las nuevas tecnologías que se usan en trenes.
c) Videos y fotos muy populares en redes sociales.
d) Los temas que son tendencia en Twitter a diario.

9. ‘Big data’ se conoce como:

a) La gran cantidad de datos que hay en un computador.
b) Tecnología avanzada que data de mucho tiempo atrás.
c) Gran cúmulo de información que se produce y existe en internet.
d) Es un supercomputador japonés.

10. ¿Qué es ‘Minecraft’?

a) El juego de buscaminas.
b) Sitio denominado ‘la mina’, en EE. UU., donde nació internet.
c) Un videojuego donde la gente construye mundos con bloques.
d) El último control para Playstation 4.

RESPUESTAS

1D, 2B, 3A, 4D, 5B, 6A, 7C, 8D, 9C, 10C.

RESULTADOS

De 0 a 30 puntos: le falta mucho por aprender y ‘cacharrear’. Un ‘hacker’ no es una persona mala o delincuente. Es alguien con altísimos conocimientos de tecnología.

De 40 a 60 puntos: está en un buen comienzo. Tiene idea, pero debe mantener su interés por la tecnología. La RAM no es la capacidad de almacenamiento de un aparato. Es un chip que le permite a procesador abrir varias aplicaciones al tiempo y tener la información más usada a la mano.

De 70 en adelante: ¡muy bien! Recuerde que este no es un ‘test’ para expertos, sino para curiosos e interesados en esta revolución digital.

Gracias por responder.

Fuente: El Tiempo.com

No Comment

You can post first response comment.

Leave A Comment

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.